martes, 24 de mayo de 2016

MAYO 24

CLASE N 17

EVALUACION EN GRUPOS DE A 4








MAYO 17

CLASE 16

CICLO FOR

Instrucciones para ciclos resuelven el problema de repetir todo el programa o cierta parte del programa mas de una vez.
Este ciclo es uno de los mas usados para repetir una secuencia de instrucciones, sobre todo cuando se conoce la cantidad exacta de veces que se quiere que se ejecute una instrucción simple o compuesta.
Su formato general es:
for (inicialización; condición; incremento)
{ instrucción(es); };
ejemplo:

for(x=1;x⇐10;x=x+1)
{ puts(” MAMA ”); };

En su forma simple la inicialización es una instrucción de asignación que carga la variable de control de ciclo con un valor inicial.
La condición es una expresión relacional que evalúa la variable de control de ciclo contra un valor final o de parada que determina cuando debe acabar el ciclo.
El incremento define la manera en que la variable de control de ciclo debe cambiar cada vez que el computador repite un ciclo.
Se deben separar esos 3 argumentos con punto y coma (;)
EJEMPLO
Codigo prog6.cpp
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
#include <string.h>
void main()
{
clrscr();
// declaracion variables
int x;
// instruccion for
for(x=1;x<=10;x=x+1)
{ gotoxy(10, x+4); printf("%d MAMA",x); };
getchar();
}
corrida:
image197.jpg
Casos Particulares del ciclo for;
1.- El ciclo comienza en uno y se incrementa de uno en uno este es el caso mas general.
2.- Pero el valor inicial puede se diferente de uno, ejemplo;
for(x=5;x⇐15;x=x+1){ etc.};
3.- Incluso el valor inicial puede ser negativo, ejemplo;
for (x = -3 ;x⇐ 8; x=x+1) { etc.};
4.- Los incrementos también pueden ser diferentes al de uno en uno, ej.;
for (x=1; x⇐ 20; x=x+3){ etc. };
5.- Incluso pueden ser decrementos, solo que en este caso, recordar;
5.1.-el valor inicial de la variable debe ser mayor que el valor final.
5.2.-cambiar el sentido de la condición.
ejemplo;

for (x= 50 ; x >= 10; x= x-4 ) { etcétera };

6.- Solo para los casos de incrementos y decrementos de una en una
UNIDAD substituir en el for:
el x = x + 1 por x++
el x = x - 1 por x–

TOMADO DE http://www.programacionfacil.com/cpp/ciclo_for.html


Mayo 10

CLASE  15

PRIMERA EVALUACION



EJEMPLOS DIAGRAMAS DE FLUJOS



jueves, 5 de mayo de 2016

CLASE N°14

MAYO 3



Un diagrama de flujo es un diagrama que utiliza símbolos (cajas) estándar y que tiene los pasos del algoritmo escritos en esas cajas unidas por flechas, denominadas líneas de flujo, que indican las secuencia que debe ejecutar el algoritmo
Monografias.com
Por otro lado, el pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. El uso de tal lenguaje hace el paso de codificación final (traducción al lenguaje de programacion) relativamente fácil, por lo que este es considerado un primer borrador de la solución del programa.
Monografias.com
Pseudocódigo en pocas palabras
Como habíamos dicho antes, el pseudocódigo es un lenguaje de descripción de algoritmos por lo que un primer paso consiste en familiarizarnos con este lenguaje. Como punto de partida tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
· Anatomía de un algoritmo: Un algoritmo es finito por lo que tiene un principio y un fin. La siguiente plantilla muestra la forma básica de un algoritmo:
Monografias.com
· Las variables: Cuando nos referimos a variables nos referimos a lugares de memoria en los cuales se almacena algún tipo de información, por ejemplo el numero de gallinas, la altura, la edad, el nombre y el peso. Existen diferentes tipos de datos tal y como se muestra en la siguiente tabla:
Tipo de dato
Descripción
Ejemplo
entero
Tipo de dato asociado a cantidades enteras. No poseen parte decimal. Ejemplo: 5, 6, -15, 199,…
Numero de vacas, edad.
real
Tipo de dato asociado a cantidades con parte decimal. Por ejemplo: 0.06, -3.4, 2.16, 1000.345,…
Estatura, peso, volumen.
lógicos
Se refiere a aquellos datos que pueden tomar solo dos posibles valores falso (F) o verdadero (T)
alfanuméricos
Asociado a aquellos datos que contienen caracteres alfanuméricos (letras, número, signos de puntuación, etc).
Nombre, cedula, telefono
Cuando se trabaja con variables un aspecto de vital importancia (además del tipo) es el nombre que estas van a tener, se recomiendan nombres relacionados con la información que van a manejar, por ejemplo, si se va a manejar un salario, un nombre apropiado para una variable puede ser sal.
· Instrucción de asignación: Escribe sobre una variable el valor de una expresión. Asi:
variable = expresión
Donde, una expresión es una combinación de valores, variables y operadores, los siguientes son algunos ejemplos de expresiones:
a = 5
b =c*d+(c-f)*m z=(x+y)/(w+s) s=(a/b)^3
Existen diferentes tipos de operadores. La siguiente tabla muestra los operadores aritméticos.
Operador
Significado
^
Potenciación
+
Suma
-
Resta
*
Multiplicación
/
División
· Instrucciones de entrada y salida: Para que un programa pueda interactuar con el usuario deben haber un conjunto de instrucciones que permitan especificar tal interacción, y estas son las instrucciones de entrada y salida.
ü Instrucciones de entrada: Permite tomar uno o mas datos de un medio externo
(comúnmente el teclado) y asignarlos a una o mas variables, su representación en pseudocódigo es:
LEA(var1, var2, …, varN)
ü Instrucciones de salida: Permite mostrar de variables y constante en un medio externo (comúnmente la pantalla). En pseudocódigo la instrucción asociada a la salida tiene la siguiente forma:
ESCRIBA(var1,var2, …, varN)
Ejemplo 1:
Codifique un algoritmo que solicite el nombre y devuelva como salida el mensaje: Hola nombre_ingresado. Por ejemplo, si el usuario digita ramón, el mensaje desplegado será: Hola ramón.
Solución:
La codificación en Pseudocódigo del algoritmo se muestra a continuación:
Monografias.com
Ejemplo 2:
Realice un algoritmo que solicite dos números entero, realice su suma y muestre el resultado.
Solución: A continuación se muestra la codificación del problema en Pseudocodigo:
Monografias.com
Ejemplo 3:
Nota: Cuando se codifica en Pseudocódigo, la declaración de variables no es necesaria (es mas la gran mayoría de libros nunca declaran variables), sin embargo en los ejemplos anteriormente mostrados se realizo pues esta si es necesaria cuando se trabaja en un lenguaje de programación.
Diagramas de flujo en pocas palabras
El diagrama de flujo es la representación grafica del algoritmo, de modo que lo único que es necesario es conocer la equivalencia de este con el pseudocódigo. La siguiente tabla resume esto:
Instrucción
Representación en Pseudocódigo
Representación en Diagrama de flujo
Asignación
a = b + c
Monografias.com
Entrada
LEA(nom, tel)
Monografias.com
Salida
ESCRIBA("Hola",nom)
Monografias.com
Con base en lo anterior es fácil representar los dos anteriores Pseudocódigos, es casi como reemplazar en una formula. Vale notar que en el diagrama de flujos no existe la declaración de variables:
Realizar el diagrama de flujo del algoritmo codificado en el ejemplo 1, a continuación se muestra el Pseudocódigo asociado a este:
Monografias.com
Solución:
Como el diagrama de flujo no posee declaración e variables, el diagrama de flujo equivalente se toma de las instrucciones que se encuentran entre las sentencias INICIO y FIN_INICIO.
Monografias.com
Ejemplo 4:
Realizar el diagrama de flujo del algoritmo codificado en el ejemplo 2, a continuación se muestra el Pseudocódigo asociado a este:
Monografias.com
Solución: El diagrama de flujo codifica las instrucciones que se encuentran entre INICIO y
FIN_INICIO, así:
Monografias.com


sacado de 

 http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/tutorial-pseint/tutorial-pseint.shtml#ixzz47pQrOui5
ABRIL 26

CLASE N° 13
Ejercicios explicados por el docente y aclaración de dudas de algoritmos y pseucodigos

Ejemplos: g="f"=femenino

numero factorial
5! =120=1*2*3*4*5
prueba de escritorio
variables

n=8



leer si un numero es positivo o negativo


 


CLASE N°12

ABRIL 19

ARGORITMOS

Es la representación grafica de la solución de un problema planteado


DESARROLLO DE ALGUNOS EN CLASE

 
 
CLASE N°11

ABRIL 12
Actividad en clase realizada en parejas con los temas dejados por el profesor.

1. Con los manuales del 2 al 3 realizar cuadro comparativo de sistemas operativos Windows, Mac y Linux
WINDOWS
MAC
LINUX
Windows es el estándar de facto que cubre la gran mayoría de
Necesidades del usuario medio.
Es considerado por muchos expertos el sistema operativo más sencillo de
Utilizar, más innovador y de estética más cuidada.
Es el sistema preferido de muchos profesionales de la informática y de
Internet.
funciona en ordenadores con procesadores Intel
lo hace únicamente en los ordenadores de Apple
funciona en ambas plataformas, aunque está mejor preparado
Para la primera.
Ya sea para escribir documentos, navegar
por Internet, escuchar música, ver películas, retocar fotografías digitales
o disfrutar de los últimos juegos
El número de programas
disponibles para esta plataforma (sobre todo, juegos) sigue sin ser tan alto
como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier usuario
Doméstico o profesional multimedia.
La colección de programas en algunas áreas
(como los juegos o las aplicaciones multimedia) es aún escasa o de poca
Calidad, aunque mejora día a día.
sin embargo, tiene fama de ser inestable ya que los
Bloques y cuelgues son frecuentes.
Este sistema tiene su punto fuerte es
En la producción y edición de música, fotografías y videos.
Linux es un sistema que ha sido
desarrollado por programadores de todo el mundo es por ello que es libre
Y gratuito.

Intuitivo: Menús y gráficos muy familiares para todo el mundo.
Muy estable: Los usuarios de Mac presumen de tener un SO sin pantallas azules de error.
Libre: El usuario puede usarlo, modificarlo y redistribuirlo a su gusto.
El precio: La versión más barata cuesta 160 euros mediante actualización.
Muy caro: Las máquinas son bastante caras, pese a que existen planes de descuento.
Este es gratuito
Exigente: Vista requiere un ordenador muy potente para funcionar, incluso en su versión más básica.
Incompatible: Algunos documentos creados en Mac se visualizan correctamente en Windows.
Programas: Los usuarios se quejan de los problemas en la instalación de algunas aplicaciones.

utilitario familiar'
deportivo de diseño'
Todo terreno robusto
La colección de programas disponibles en algunas áreas (como los juegos o las aplicaciones multimedia) es aún escasa o de poca
Calidad, aunque mejora día a día. A la hora de instalar nuevos periféricos, el proceso también se complica: mientras que en Windows y
Mac OS es casi automático, en Linux suele ser necesario realizar alguna configuración manual.





2. Con los manuales del 5 al 6 buscar la definición que es el estudiante entienda Street View

RESPUESTA: Es una herramienta de google maps para tener una vista de 360 grados a toda la ciudad, países, etc.

3. Con el manual 7 buscar la definición que el estudiante entienda sobre sistema operativo.

RESPUESTA: Es un conjunto de programa muy importante en la computadora ya que nos permita la ejecución de varias tareas entre el computador y el usuario. Este es maestro ya que manipula todos los componentes de la computadora fácilmente.

4. con el manual 8 realizar un cuadro comparativo laptop o notebook, netbook, ultrabook.

RESPUESTA:
LAPTOP
NOTEBOOK
NETBOOK
ULTRABOOK
-Tiene lector de cd's.
-Tiene lector de cd's.
-No tiene lector de cd's.
-No tiene lector de cd's.
-Es muy útil en cuanto al procesamiento de información.
-Es muy útil en cuanto al procesamiento de información.
-Es poco útil en cuanto a procesamiento de información.
-Es el más útil en cuanto a procesamiento de información.
-Es de un tamaño proporcionalmente grande,
-Su tamaño de pantalla es menor al de la laptop.
-Es el más compacto de todos.
-Es bastante portable.
-Es bastante confiable.
-Al igual  que la laptop es confiable y fiel.
-Es el menos confiable de todos.
-Es confiable, sin embargo, su procesamiento en cuanto a programas y aplicaciones complejos es menor.
-Tiene entradas hdmi, usb 2.0, y usb 3.0.
-Tiene entradas usb 2.0, y usb 3.0.
-Tiene entradas hdmi, usb 2.0.
-Tiene entradas hdmi, y usb 3.0.

5. Defina quien es charles Babbage.

RESPUESTA: Fue un científico y matemático quien diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación. Es considerado el padre de la computación.

6) Defina quien es Augusta Ada.

Fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina
Calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica.

Se cree que esta mujer creó el primer algoritmo conocido por el hombre.

7) Defina el concepto de algoritmos.



Una secuencia de instrucciones o reglas para generar un resultado de una incógnita matemática, y para la solución de determinados tipos de problemas. Debe ser preciso, fino y general.

TOMADO DE: ARCHIVOS DEJADOS POR EL PROFESOR EN PDF
CLASE N°10
Abril 5 del 2016

pautas para realizar un blog

                                 

1.Elegir con las siguientes características cual es el mejor.

 
Wordpress: gratuito
Blogger: gratuito
Tumblr: gratuito
Es a la vez una herramienta de publicación gratuita y un sistema de gestión de contenidos para blogs auto-hospedados.
Es una plataforma propiedad de Google. Blogger fue uno de los primeros servicios de blogueo y fue clave para llevar los blogs al público en general.
Es una de las propiedades web más populares del momento.
WordPress tiene más de una decada de antigüedad y ha pasado por incontables actualizaciones.
     Es una plataforma
   Propiedad de Google.
Tumblr fue pionera en el fenómeno tumblog o microblogueo.
Un blog WordPress es extremadamente flexible y puede hacer que ejecute cualquier cosa desde una tienda eCommerce a un blog centrado en vídeos.
Muy fácil de aprender a utilizar, hasta un cavernícola podría hacerlo.
Publicar en Tumblr es tan fácil como elegir el tipo de post (imagen, video, texto o enlace) y pulsar publicar.
Una enorme biblioteca de temas significa que puede personalizar la apariencia de su blog de acuerdo con el contenido de su interior.
Temas y estilos de diseño limitados.
Gran variedad de impresionantes temas.
Desde cualquier blog
Solo desde blogspot
Solo en tumblr
Un gran poder conllevar una gran complejidad. WordPress, con su gran potencia y velocidad, puede ser difícil de usar para el usuario medio,
Díficil de configurar en su propio dominio. Aunque muy fácil de manejar
El énfasis en compartir devalúa el contenido original, especialmente el contenido de texto.
Bloggers Profesionales
Bloggers ocasionales
Bloggers ocasionales que quieren algo entre Twitter y WordPress.

                     


































2.Algoritmos para mas información entrar a este enlace.

http://informaticafrida.blogspot.com.co/2009/03/algoritmo.html

3. Pseudocodigo para mas información entrar a este enlace.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudoc%C3%B3digo

CLASE N°9

MARZO 29/16

ACUMULATIVO

CLASE N°8
MARZO 22

SEMANA  SANTA
CLASE N°7

MARZO 15

EVALUACION TEMAS VISTOS,APUNTES EN CLASE
CLASE N°6

MARZO 8

ejercicios explicados por el profesor en clase  

300 byte * 1 kilo        *   1 mega  *   i giga             =   0.000000279      
                   1024 byte      1024 kilo   1024 megas      (gigabyte)




300 gigas- byte : 322124200

tarea del tema visto en clase 
Realizar los siguientes ejercicios:
1. Cálcular.
a) 2 Kb cuantos bytes representan.
b) 2 Kb cuantos bits representan.
c) 96 bits a cuantos caracteres(ascii) representan.
d) 8 Mb cuantos Kb representan.
e) 3 Gb cuantos Mb representan.

2. Los siguientes valores indican distintos tamaños o pesos de información almacenada, ¿cuál es el menor y cuál es el mayor?.
a) 1´576,648 bytes =
b) 1.2 Mb =
c) 1,675 Kb =

3. Un reproductor de Mp3 tiene 1 Gb de capacidad y se desea almacenar en él archivos de música que tienen un tamaño promedio de 3000 Kb. ¿Cuántas canciones se pueden guardar.?

4. ¿Cuántas fotos podrían almacenar una cámara digital con una memoria interna de 2Gb, si cada foto tiene un tamaño de 1800 Kb.?

5. Un Usb con una capacidad de 1 Gb tiene el 17% del espacio libre. ¿Podría almacenar un mapa digitalizado de 280,000 Kb?. Realizar los cálculos.

6. Considerando que la capacidad de un Cd es de 700Mb, y que poseo dos archivos: el tema 1 de una asignatura en formato PDF, de 548Kb y un tutorial con imágenes, en formato WORD, de 6 Mb. Calcule cuantas copias de ambos archivos se pueden realizar y cuánto espacio libre queda al final de esta operación.

7. La sección de lectores de un diario de la ciudad impone como única restricción para la publicación de las cartas, que el texto no supere los 1500 caracteres(ascii). ¿Cuál será el tamaño en KB de un archivo TXT(texto) que contenga ese texto.?


respuestas

1
a:2048 bytes
b:16384 bits
c: 12.25 caracteres ascii
d:8192 kbytes
e: 3072 megabytes 

2.
a:1.576.548 bytes
b: 1258297.2 bytes es menor
c:1715200 bytes es mayor 

3.341 archivos de musica 

4.1165 fotos

5.no se podria almacenar porque el mapa digitalizado es mayor al espacio liobre que queda.

6 a) se puede hacer 107 copias de ambos archivos
   b) el espacio libre que queda es de 0.74 mb
.
7.el tamaño  del archivo que contenga este texto es de 1.46 kb
TAREA DE CLASE N°5
Convertir a binario utilizando la tabla ascii

a.ANIMAL
b. Automóvil
c. CoiNsdA
d. calculadora
e.computador portatil
f. bucaramanga ciudad bonita



a) ANIMAL:

             A                N                 I               M               A               L
            65               78               73              77              65             76
       01000001  01001001  01001101  01000001  01000001  01001100

b) Automóvil:

            A               u                t                 o               m               o                v                i                l
           65             117            116             111           109            111           118             105           108
      01000001  01110101  01110100  01101111  01101101  01101111  01110110  01101001  01101100

c) CoiNsdA:

            C               o                 i                N              s                d               A      
           69             111            105             78            115            100            65                
     01000011  01101111  01101001  01001110  01110011  01100100  01000001

d) calculadora:

           c               a                 l                c                u                l                 a                d              o
          99              97             108            67             117           108              97             100           111
    01101100  01100001  01100100  01100011  01110101  01101100  01100001  01100100  01101111

       r                 a
     114             97          
01110010  01100001

e) computador portátil:

       c                o                m               p              u               t                a               d                   o
      99             111             109           112          117            116            97            100              111        
  0100011  01101111  01101101  0110000  01110101  01110100  01100001  01100100  01101111

         r                  p               o               r                t                a                t                 i               l        
       114             112           111           114            116            97              116           105           108
 01110010    0110000  01101111  01110010  01110100  01100001  01110100  01101001  01101100

f ) bucaramanga ciudad bonita:

       b                u                c                a               r                  a                m              a               n
      66             117             99              97            114              97             109            97            110
 01000010  01110101  01100011  01100001  01110010  01100001  01101101  01100001  01101110
 
     g                 a                 c                  i               u                d                a               d               b
   103              97              99               105           117            100             66           100             66      
01100111  01100001  01000011  01101001  01110101  01100100  01100001  01100100  01000010

      o                 n                i                t                a
    111             110            105           116             97
01101111  01101110  01101001  01110100  0110001